Seguridad de los alimentos. Recomendaciones ante los cortes de luz

23.12.2013 15:48

Los cortes de luz ponen en peligro la seguridad de aquellos alimentos que requieren para su conservación de la cadena de frío. El grado de pérdida y preservación de éstos, dependerá del tipo y cantidad de alimentos que estén guardados en la heladera.

Por ello y ante los reiterados cortes de luz, la ASSAl recomienda:

1) Abrir lo menos posible la heladera durante los cortes de luz.
2) Revisar que el cerramiento de la heladera (burlete) esté en buenas condiciones, ya que su deterioro contribuye a la pérdida de frío.
3) Limitar la compra de alimentos perecederos que necesiten ser refrigerados.
4) Tratar de reemplazar los alimentos perecederos por otros no perecederos (por ejemplo, usar leche en polvo en vez de leche fluida).
5) Extremar cuidados con el consumo de todo tipo de carne (vaca, pollo, pescado). Hay que cocinarlas muy bien y en forma completa. Si la carne perdió la cadena de frío desecharla, aunque conserve su color y olor (la proliferación de bacterias se produce antes de que esas características se modifiquen).
6) Los alimentos conservados en el “freezer” deben revisarse antes de su consumo. Si se observa descongelamiento (cajas mojadas, ablandamiento, presencia de cristales de hielo), consumir los productos en el momento. Nunca se debe volver a congelar algo que ya se descongeló.
7) Ante la duda, evitar el consumo de los alimentos que hayan permanecido más de dos horas por encima de la temperatura de conservación recomendada.

   
Sr. Consumidor NO CONSUMA LACTEOS, CARNES QUE NO PRESENTEN CONDICIONES ADECUADAS DE REFRIGERACION.
"Construyamos una SEGURIDAD ALIMENTARIA ENTRE TODOS"

https://www.assal.gov.ar/verano