Nuevo aniversario del Grupo Bienestar Canino
Comunicado de Prensa - Grupo Bienestar Canino Suardi
El Grupo Bienestar Canino Suardi cumple un nuevo aniversario de vida y hoy nos encuentra, como siempre, en la lucha diaria, experimentado una profunda preocupación por el masivo abandono de perros en cercanías del ejido urbano de nuestra localidad.
En diferentes sectores de Suardi y zona rural el Grupo asiste a 24 cachorros con sus madres, mas un número superior a 15 en el Basural, sin contar los entre 12 y 15 adultos recientemente encontrados en las calles de Suardi.
Es importante entender lo que significan estas cifras. El grado de desidia e irresponsabilidad a la que se ve sometida nuestra comunidad con este accionar es alarmante.
Allí está la punta del iceberg del por qué aparece la figura del "perro de la calle", al cual el vecino en muchas ocasiones aborrece y exige constantemente soluciones.
Es una tarea casi imposible encontrar adoptantes para esta semejante cantidad de animales, a pesar de la existencia de un importante circuito de adopciones según nuestra experiencia.
La ausencia de políticas públicas coordinadas y la falta de continuidad de programas serios de castraciones agravan mucho más la situación. Si bien fue muy importante la reciente castración masiva, es vital asegurar como mínimo un número de 20 castraciones mensuales gratuitas y abiertas a todos los habitantes.
Es necesario poner el foco en esta variable de la vida en sociedad. Es necesario cambiar la idiosincrasia en las acciones de los entes comunales al momento de abordar esta problemática. Los programas de castraciones masivas gratuitas, continuas y prolongadas en el tiempo son fundamentales para mitigar la problemática.
Nos encontramos que, como conjunto de ciudadanos comprometidos con la causa, muchas veces estamos cumpliendo con tareas que son inherentes al Estado. Aún así superamos ya las 300 esterilizaciones en pocos años de trabajo y seguimos caminando en este difícil sendero que elegimos con una profunda vocación de servicio, a pesar de los reclamos y de las inflexibles exigencias de algunos vecinos que ven el árbol pero no ven el bosque.
En estos casi 40 animales jóvenes abandonados que detallamos está el germen del perro que en un futuro ladrará a motos y autos, romperá bolsas de residuos (porque el hambre los carcome) y en el peor de los casos, se volverá agresivo ante tanto palo y violencia.
Volvemos a insistir con la contundencia de la puesta en funcionamiento de herramientas que ataquen de plano esta realidad.
Aprovechamos la oportunidad para volver a recalcar (aunque sea repetitivo) que no funcionamos como REFUGIO ni queremos serlo, NO disponemos de lugares específicos para perros conflictivos, no contamos con unidades o móviles especiales para retirar y/o transportar animales; somos un grupo de personas que tiene como objetivo la esterilización de machos y hembras, la concientización y la colaboración y acompañamiento en campañas preventivas.
Expresamos esta dolorosa realidad con crudeza. Es necesario que todos tomemos cartas en el asunto e intentemos, autoridades y colaboradores, con acciones concretas, cambiar progresivamente este difícil presente.
Gracias por el apoyo de siempre ante este nuevo año de vida.
Abrazo fraternal.