Noviembre 2016
La capacidad de pensar es el atributo sobresaliente del hombre.
La superioridad de la inteligencia del ser humano sobre las otras especies animales está dada por la posibilidad que tiene de razonar y hablar. Al poseer esta capacidad el hombre transforma su forma de vida. Utiliza sus conocimientos -que en su conjunto constituyen su cultura- para perfeccionarse; desde obtener sus alimentos y guarecerse, hasta ampliar su saber y satisfacer sus necesidades materiales y espiruituales.
Su propia experiencia de vida permite al hombre desarrollar nuevas ideas y transmitir de generación en generación, los resultados de esa experiencia.
En este mes recordamos a José Hernández autor del Martín Fierro y celebramos el Día de la Tradición y con esta poesía de Manuel Castilla homenajeamos al gaucho, personaje de nuestro país y nuestra cultura.
El Gaucho
“Le canto porque a nosotros nos quema aún la aureola de su hombría y porque en sus venas la sangre amansa bríos profundos y es como si domara la tierra con su puro silencio.
Me acuerdo que la patria le cabía en sus manos como un nido y que la defendía iluminado de adioses, casi azul de relinchos.
Aquí yo canto toda su reciedumbre madura de árbol joven, su amor violento y dulce como los algarrobos.
Sus manos lentas como deshojándose en la taba que clava su destino en la suerte”.