MENTE SANA ¿Qué es …?
MENTE SANA
Hemisferio Cerebral: se trata de cada una de las dos mitades en que se divide la masa encefálica. Ambos hemisferios son inversos el uno del otro, pero son asimétricos, como lo son ambos lados de nuestra cara. La cisura longitudinal es la que divide el cerebro en hemisferio derecho y hemisferio izquierdo y, a la vez, es la que los conecta para pasar información de uno a otro.El hemisferio izquierdo es el área del cerebro relacionada con el habla, la escritura, la numeración, las matemáticas y la lógica. Asimismo, gobierna la parte derecha del cuerpo. El hemisferio derecho, por su parte, está especializado en las emociones y los sentimientos, así como en las habilidades espaciales, artísticas y musicales. Es la zona del cerebro que nos ayuda a orientarnos y la que gobierna la parte izquierda del cuerpo.
Hipotálamo: región del encéfalo situada en la base cerebral, unida por un tallo nervioso a la hipófisis, glándula con la que trabaja de manera conjunta. Regula importantes funciones vitales, tales como el hambre y la saciedad, la actividad sexual, la temperatura corporal y los ciclos del sueño.
Hipófisis: también denominada glándula pituitaria. Es pequeña y de color rojizo y está alojada en la base del cráneo, en el espacio óseo denominado “silla turca”. Está unida al hipotálamo a través del tallo pituitario. Regula muchos procesos corporales, entre ellos los de glándulas tiroides.
Endorfinas: Neurotransmisores (transmisores de información entre neuronas) producidos por el organismo en respuesta a varias situaciones, entre las cuales se encuentra el dolor. En este sentido, puede considerarse que son analgésicos endógenos, puesto que actúan inhibiendo la transmisión del dolor. También provocan la incentivación de sensaciones de placer, de alegría, de bienestar y euforia. Hacer deporte, el yoga o la meditación son maneras de liberar endorfinas.
Centros energéticos: también conocidos como chakras, término sánscrito que se traduce como ruedas o círculos. Según el hinduismo y otras disciplinas espirituales orientales, en nuestro cuerpo existen seis o siete chakras (el número varía de una tradición a otra) que se distribuyen en línea ascendente desde la base de la columna hasta unos centímetros por encima de la cabeza. En las prácticas contemporáneas, cada chakra está representado por una flor abierta y posee ciertos colores que son más o menos brillantes de acuerdo con el estado evolutivo de la persona. La función de cada uno de los centros energéticos es recibir, transformar y distribuir el prana o energía vital, para mantener en equilibrio la salud física, mental y espiritual de la persona.