MENTE SANA La autoestima

01.09.2013 00:00

La autoestima, un pilar básico en nuestras vidas.

El amor a uno mismo es el punto de partida del crecimiento de la persona que siente el valor de hacerse responsable de su propia existencia. (V Frankl)

¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?
“El modo en que nos sentimos respecto a nosotros mismos afecta de forma decisiva todos los aspectos de nuestra experiencia. Las respuestas que emitimos ante los acontecimientos dependen de quién y qué pensamos que somos. Los dramas de nuestra vida son los reflejos de la visión íntima que poseemos. Por lo tanto, la autoestima es la clave del éxito o del fracaso”.

La autoestima <https://psicologia.laguia2000.com/la-depresion/definicion-de-autoestima> es la valoración que tenemos sobre nosotros. La capacidad de querernos, amarnos, respetarnos y valorarnos, que comprende un conjunto de conductas y actitudes, los cuales constituye en la base de nuestra identidad personal. Es una percepción evaluativa nuestra, uno de los principales pilares en los que nos apoyamos.
Además, la autoestima abarca el sentimiento de capacidad y de valía personal, siendo por lo tanto, la suma de la confianza y el respeto, condicionando así nuestra calidad de vida.
Una buena autoestima nos permite aceptar nuestras limitaciones y dificultades, pues significa, querernos tal como somos, con nuestros aciertos como con nuestras equivocaciones y errores.

¿Hasta dónde debemos tener en cuenta la palabra de los otros? ¿Cuánto de aquello que los demás dicen de nosotros es cierto?

La mayor parte de los problemas que surgen cuando nos relacionamos se basa en las creencias y suposiciones de que los demás nos tienen que conocer, entender y aceptar. Pero si no aprendemos a darle su justo valor a la palabra de los otros, nuestra autoestima puede destruirse fácilmente.
Cada uno establece vínculos con los demás, relacionándonos con estos de diferente manera. No es lo mismo el vínculo que hemos establecido con nuestra madre, que por ejemplo con uno de nuestros mejores amigos o compañeros de trabajo, es decir, en las relaciones que mantenemos somos diferentes dependiendo del vínculo que hayamos establecido con las otras personas y del rol que adoptemos. Así tenemos particularidades y límites distintos dependiendo de con quien nos relacionamos.
Las opiniones que tengan sobre nosotros, tan solo están formadas por aquello que han ido observando así como del tinte que cada uno le haya dado a estas observaciones según sus características personales, al igual que las opiniones que tenemos de los demás. Por lo que es posible que aprecien y lo que apreciamos, no se ajuste realmente a la verdad de lo que somos. Es decir, la opinión que tengan tan solo constituye una porción, pero no nuestra totalidad.