Este año “los Whatsapp” duplicarán a los SMS
En 2014, el promedio diario de envíos será de 50 mil millones contra 21 mil millones.
Tras una precaria convivencia, los servicios de mensajería instantánea (MI) y los clásicos SMS dejaron de buscar consenso y se declararon la guerra. Buscando retener un mercado que mueve millones, cada contendiente presentó su mejor golpe. Así, durante 2014, los SMS mantendrán el predominio económico y los otros duplicarán a diario la cantidad de textos que se envíen con el sistema tradicional.
En su informe llamado Predicciones 2014, la consultora Deloitte estima que a nivel mundial, en promedio, se mandarán unos 50.000 millones de MI al día frente a unos 21.000 millones de SMS. Sin embargo, la mensajería tradicional generará en todo el mundo más de 100.000 millones de dólares a lo largo de este año, lo que equivale, aproximadamente, a 50 veces el total de ingresos de todos los servicios de mensajería instantánea juntos.
El auge de aplicaciones como WhatsApp, Line o Telegram –que llevan un costo cero en cada mensaje– hizo que cada vez más gente abandone el SMS y las llamadas, para optar por esta opción gratis. Para entender el crecimiento vale recordar que en 2012 la cantidad de SMS y de MI estaba prácticamente empatada. Y si bien durante su período de iniciación estas aplicaciones eran vistas como un valor agregado para impulsar la banda ancha móvil, este beneficio dejó de compensar las pérdidas de las telefónicas. Según una investigación de Ovum, en 2013 estas aplicaciones les costaron a las operadoras 32.500 millones de dólares en SMS perdidos, cifra que sigue en ascenso.
A modo de análisis, Deloitte sostiene que el sistema de mensajes de texto está disponible en los 3.200 millones de clientes de telefonía móvil que pagan un abono mensual. Algo que no siempre ocurre con los MI, ya que como principal impedimento, se necesita un teléfono inteligente con sistema operativo y no todos poseen un equipo de estas características.
En Argentina se envían en promedio, unos 115 millones de SMS y se hacen 47 millones de llamadas a diario. Las compañías de telefonía celular admiten que si bien la gente no dejó de enviar SMS, el crecimiento de las aplicaciones de MI es exponencial y parece no encontrar un techo. Una investigación de la firma Acision Argentina, determinó que el 70% de los usuarios prefiere, por una cuestión de costos, el MI antes que los SMS. Además, un 56% explicó esta predilección al detallar que le permite compartir archivos, imágenes y videos. En los últimos dos años, según el estudio, la cantidad de usuarios argentinos de celulares que dijeron mandar SMS cayó del 97 al 95%.
Fuente: Diario CLARIN