Escuela N° 461 “General José de San Martín”
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
La Escuela N° 461 “General José de San Martín” de Colonia Monte Oscuridad, departamento San Cristóbal, provincia de Santa Fe, cumple sus 75 años de labor.
Esta institución situada en zona rural, a 25 km al oeste de la localidad de Suardi, comenzó a funcionar en abril de 1938 en un local provisorio ubicado a 1 km al sur del actual asentamiento, propiedad del señor Juan Nielsen, quien realizó las gestiones para que la misma fuera trasladada desde la estancia “La Teófila” de Arrufó.
El 16 de junio de ese mismo año, quedó conformada la primera Asociación Cooperadora.
En el año 1940 se habilitó el edificio propio construido sobre un terreno donado por la Sra. Agustina Bonino de Podio, el mismo contaba con una sola aula, siendo su primer Director el señor Miguel Ángel Sosa.
Hoy en día, esta institución cuenta con tres niveles educativos: Nivel Inicial, Primario y Secundario, con una matrícula de 130 alumnos, lo que favorece el arraigo y el sentimiento de pertenencia a esta pujante Colonia.
El personal docente y no docente está constituido por: 1 directora, 1 docente de Nivel Inicial, 4 docentes de Nivel Primario, 1 profesor de Educación Física, 1 profesora de Música, 1 de Inglés, 1 de Computación y 1 asistentes escolar.
Las áreas de Tecnología y Plástica están a cargo de profesores pertenecientes al Proyecto “Libres para Crear”.
Con respecto al Nivel Secundario, que depende de la Escuela Técnica Nº 500 de Suardi, cuenta con una coordinadora a cargo, profesores que itineran y un asistente escolar.
Actualmente, la institución posee una infraestructura de: 6 aulas, sala de maestros, dirección, cocina, sanitarios, biblioteca, un gabinete de computación, instalado en red con servicio de Internet, telefonía y otra dependencia donde se les brinda a todos los alumnos el servicio de copa de leche.
75 años de sueños, de sentimientos, de emociones, de esfuerzo y de trabajo. Desde esos comienzos hasta la actualidad, han pasado por sus aulas muchas generaciones, que mantienen en su corazón imborrables recuerdos.
Podemos decir con mucho orgullo que este es un ejemplo concreto de construcción colectiva, donde se intenta brindar a los alumnos una educación inclusiva, equitativa y de calidad.