Dulce de leche - Su historia

01.09.2014 00:00

Los historiadores dicen que el manjar nació de forma accidental. Don Juan Manuel de Rosas acostumbraba a tomar leche caliente con mucha azúcar en el mate, y la criada olvidó la leche con azúcar en el fuego.

Si aquella muchacha que abandonó la lechada con azúcar para el mate pudiera ver el resultado de su percance seguramente diría que “con sabores y recetas se hace la patria”.

La historia cuenta que el 24 de junio de 1829, en la estancia “La Caledonia”, se produjo el encuentro entre el unitario Juan Galo de Lavalle y Juan Manuel de Rosas (Jefe de los Federales) para firmar un pacto de paz. A la espera del encuentro para firmar el pacto de Cañuelas, Lavalle fue el primero en llegar y, fatigado, se recostó sobre el catre de Rosas y se quedó dormido.

La criada de Rosas, mientras hervía leche con azúcar (preparación conocida en esa época como "lechada") para acompañar el mate de la tarde, se encontró con Lavalle durmiendo sobre el catre de su patrón. Ella lo consideró una insolencia y fue a dar aviso a los guardias. Poco tiempo más tarde arribó Rosas, que no se enfadó con Lavalle y pidió a la criada el mate con leche, quien recordó en ese momento que había dejado la leche con azúcar al fuego durante un largo tiempo.

Cuando regresó, se encontró con una mezcla muy dulce, que en nada se parecía a lo que esperaba, rescatándolo lo puso en un plato y lo apreció como novedad, su sabor agradó a los contendientes.

Así nació el dulce de leche argentino. “La Martona”, en Cañuelas fue el primer establecimiento lechero en producirlo.

Aldo Barolo.