Convocatoria del Programa Querer, Creer, Crear

28.05.2014 19:45

El programa "Querer, Creer, Crear" convoca a bailarines, músicos, cantantes, actores, humoristas, escritores, artistas plásticos, artesanos, emprendedores, fotógrafos y realizadores audiovisuales para participar de un encuentro artístico y cultural que se realizará en el mes de julio en la Ciudad de Sunchales. (Click sobre la imagen para ampliar afiche)
Participan en esta edición las localidades de Suardi, Aldao, Arrufó, Ceres, Colonia Ana, Colonia Bicha, Colonia Bossi, Colonia Dos Rosas y La Legua, Colonia Hugentobler, Colonia Rosa, Colonia Tacurales, Curupaity, Eusebia, Hersilia, La Rubia, Las Palmeras, Monigotes, Monte Oscuridad, Palacios, San Guillermo,  Sunchales, Tacural y Villa Trinidad.
Las inscripciones pueden realizarse en la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi.
Sobre el programa
Para abrazar el territorio, establecer cercanía, sembrar afectos y reconocer historias, el Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe posee el programa "Querer, creer, crear" que es una iniciativa territorial itinerante que sale en busca de las microregiones de la provincia para crear, con todos los actores culturales, sucesos, encuentros y circuitos donde la planificación se realiza con la gente de la región para que un programa integral vaya creciendo por la tierra y los senderos.
Este programa -que fue lanzado el 12 de junio de 2012 por el Gobernador, Antonio Bonfatti y la Ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González- planea llegar a todas las microregiones santafesinas, realizando una labor conjunta con las comunas y municipalidades, vinculando actores culturales en lo que es una amplia convocatoria en diferentes disciplinas.
"Querer, creer, crear" se desarrolla en varias etapas:

1. Convocatoria de artistas, artesanos, personajes de la región, testigos de su historia, transmisores de saberes, para realizar un encuentro de cuatro días, donde cada inscripto pueda mostrar y presentar su arte y su mensaje, su propia trayectoria de vida.
2. Realización del evento en una de las ciudades de la microregión con corazón en el encuentro artístico, al que se suman actividades formativas, talleres y debates, reconocimientos a los maestros de la vida de las distintas zonas, elegidos por la ciudadanía, y la votación de las diez palabras que representan a cada localidad. Se organizarán homenajes a sitios paradigmáticos de la historia regional, la memoria de la lucha y de trabajo de sus habitantes, así como, la recuperación del patrimonio y las propuestas innovadoras para el desarrollo cultural.
3. Creación, con todos los participantes, de un programa de acción, con capacitación, circuitos de intercambio e integración con otras regiones, así como formación en gestión cultural, nuevos lenguajes y tecnologías.

Fuente: Comuna de Suardi - Secretaría de Prensa -