Continúa el Ciclo Educativo “Viviana Gramaglia”
En el marco del Ciclo sobre Educación “Viviana Gramaglia” - edición 2014, organizado por el Equipo de Salud Escolar conjuntamente con la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi, se desarrolló este jueves la segunda charla con modalidad de taller, denominada “Estrategias Neuropsicológicas para aplicar en el aula”, a cargo de la Psicopedagoga y Psicomotricista Daniela Comba -integrante del Equipo APINEP (Cba.)-
La misma tuvo lugar en la Sala Estrada de Suardi y contó con la participación de docentes de todos los niveles educativos, estudiantes y profesionales.
Los temas abordados fueron: la falta de motivación en el aula; la apatía, la distracción y la falta de hábitos de los chicos, entre otros. La profesional intentó brindar consejos y algunas claves para abordar dichas problemáticas.
En este sentido, disertó sobre los conceptos de neurociencia cognitiva y de neuroplasticidad, modos de aprendizaje, tipos de atención y sistemas de memoria. Sostiene que el aprendizaje escolar es el resultado de un proceso neuropsicológico complejo y que cada ser humano tiene un estilo que responde a sus estructuras cerebrales.
La charla se tornó dinámica e interactiva, con proyección de imágenes y material audiovisual.
Declarada de interés por el Ministerio de Educación y Cultura
Cabe destacar que esta charla fue declarada de interés educativo regional por la delegada regional de educación - región IX- del Ministerio de Educación y Cultura, a través de la disposición N° 90/2014, bajo el formato de "Ciclo Educativo", por lo que las presentes recibieron un certificado que lo avala.
Un ciclo con fines solidarios
El Área de Acción Social, el Servicio Local de Protección de Niñez y Adolescencia y el Equipo de Salud Escolar, están constituidos por un grupo de profesionales que llevan a cabo la organización de este importante espacio de formación y participación - destinado a docentes, padres, profesionales de la salud y público en general- que se viene concretando desde hace tres años, generando charlas y conferencias sobre temáticas que refieren y abordan al desarrollo integral de los niños y adolescentes.
Pero además, el ciclo tiene un objetivo solidario, ya que los alimentos no perecederos recaudados a modo de entrada, serán donados al grupo "Manos Solidarias" de la Parroquia de Suardi.
Fuente: Comuna de Suardi - Secretaría de Prensa -
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR LEER ESTA NOTA