Caña con ruda, una sana costumbre

03.08.2015 08:49

En Argentina hay muchas familias que conservan la tradición de tomar caña con ruda el 1º de agosto. Algunos toman siete pequeños tragos, otros un trago largo, otros un vaso. Todas las costumbres coinciden en que debe ser en ayunas. La intención es atraer la salud y la suerte y alejar los maleficios.

Si bien la tradición dicta que hay que tomarlo el 1º de agosto, aquellos que no lo hagan no tienen que preocuparse, ya que aquellos que sí lo hicieron pueden convidarle hasta el 15. Al menos así lo dicta la tradición.

La costumbre nace a partir de los pueblos originarios de América, quienes reconocían en la ruda macho capacidades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales. La creencia es que en agosto se producían muchas muertes en la población y en el ganado por culpa del frío y las lluvias. De ahí que nace el refrán "julio los prepara y agosto se los lleva".

Para poder superar este problema crearon el remedio natural donde mezclaron la caña con la ruda.

Además, el 1º de agosto en Argentina y varios países de América Latina se celebra el Día de la Pachamama, que significa "La madre Tierra". Se trata de una fiesta de agradecimiento y que adquiere diferentes tipos de festejos dependiendo de la región. Uno de los más expandidos y usados es tomar, justamente, la caña con ruda.

Así sucede en nuestra localidad, gracias a la buena predisposición de Ángel “Chino” Benítez, quien con mucha dedicación y fe prepara con antelación a la fecha este licor que les brinda a más de 80 familias. Además distintas instituciones y comercios reciben la caña, contando entre ellos la mutual, farmacias, la radio y otras, haciéndolo personalmente y sin costo alguno desde hace ya 32 años.

Oriundo de la localidad de Florencia, ubicada en el norte de la Provincia de Santa Fe, clase 1953, y a sus 62 años y radicado en Suardi después de muchos años se siente arraigado  a esta comunidad.

Formó su familia junto a su esposa Norma, conformando su hogar con sus hijos Víctor, Martín, Sole y Marita y disfrutando la alegría de sus nietos: Franco, Nazarena y Juliana.

Para este ancestral ritual evoca cada año el nombre de un santo, por lo que en esta oportunidad rememora a Santa Ana, Patrona de su pueblo natal, que festeja sus fiestas patronales el día 26 de julio, y manifiestan a la Santa como la abuela de Jesús.

Muy satisfecho por realizar esta misión que sale del corazón evidencia su alegría en poder cumplir con todos. Esta labor lleva un prudencial tiempo, y hay que agregarle el compromiso de sus tareas laborales, por lo que respetuosamente pide ver la posibilidad de retirarlo desde su vivienda.

Por este medio hace llegar su agradecimiento al pueblo de Suardi, y a quienes año a año comparten este acontecimiento.