Breve Cronología
01.01.2013 00:00
BREVE CRONOLOGÍA
- 1909 - Fundación de Suardi.
- 1910 - Se elige a Santa Catalina de Siena como Santa Patrona y se inician trámites para la construcción del templo. Se traslada el correo desde Col. Ripamonti a Suardi.
- 1911 - Se radica el primer médico en Suardi Dr. Faravelli. Nace la Escuela Nacional Nº 141, luego Escuela Provincial Nº 6141. También Casa Locatelli, el primer gran almacén de ramos generales.
- 1912 - Aparece la primera farmacia en Suardi, del Sr. Garigliano.
- 1913 - Abre la primera fonda y nace el primer horno de ladrillos de Suardi.
- 1914 - Se produce una gran inundación anegando una extensa zona rural y parte de la localidad.
- 1915 - Se forma la primera peña ecologista y son los primeros en arborizar la plaza.
- 1916 - La primera herrería de Suardi abre sus puertas.
- 1917 - Comienzan a plantearse las necesidades de crear un club deportivo y las tratativas para crearlo.
- 1918 - Aparece la primera peluquería y también el primer sastre.
- 1919 - Comienzan a elaborarse mantecas y quesos que son comercializados en la zona.
- 1920 - Se funda el Hotel Torino. Se radica en Suardi el Pbtro. Della Védova como vice parroco.
- 1921 - Se abren nuevas calles urbanas y caminos rurales.
- 1922 - Aparece la primera "Casa de Tolerancia o Prostíbulo"
- 1923 - Se instalan nuevos comercios, herrerías, imprentas carpinterías de carruajes y de aberturas.
- 1924 - Se autoriza la instalación de la primera usina eléctrica.
- 1925 - Se estima en más de 1.000 la población de Suardi.
- 1926 - Aparecen en Suardi los primeros autos.
- 1927 - Se afincan por estos años nuevos colonos, en su mayoría judíos y sirio-libaneses.
- 1928 - Nace la escuela que más tarde se llamaría Bartolomé Mitre.
- 1929 - Se crea la Escuela Provincial Nº 559.
- 1930 - Por primera vez es intervenida la Comuna de Suardi tras el golpe de estado.
- 1931 - Aparecen algunas "cremerías", las que comienzan a asociarse como cooperativas.
- 1932 - Se forma la primera orquesta de Suardi.
- 1933 - Se fundan la Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento y la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos, primera entidad mutualista de Suardi. Nace Sportivo Suardi de la fusión de Belgrano y Unión.
- 1934 - Comienza la construcción del Matadero Comunal que finaliza y se inaugura en 1935.
- 1935 - La escuela Nº 559 cumple su ciclo completo el cual prosigue hasta la actualidad.
- 1936 - Se crea el Círculo Cultural de Maestros de Suardi. También en este año se decide ponerle nombres a la plaza y y a las calles.
- 1937 - Comienza a producir la primera fábrica de dulce de leche de Suardi y se crean nuevas cremerías, de la asociación de las mismas nace SanCor C.U.L un año después.
- 1938 - Se solicita la creación de una sucursal del Banco Nación. También se le da a la plaza la forma definitiva.
- 1939 - La empresa de colectivos "Pájaro Azul" comienza a pasar por Suardi. También en este año se crea la primera escribanía de la localidad.
- 1940 - Comienza su ciclo escolar la Escuela Nacional Nº 307 y la Nº 344 (campo Mondino)
- 1941 - Se crea un horno y matricería para la producción de malacate y enganches rurales.
- 1942 - 1943 - La base económica se va transformando paulatinamente de agrícola - ganadera a ganadera - tambera - lechera.
- 1944 - La Comuna inaugura su propio edificio.
- 1945 - La Comuna realiza un estudio para establecer con exactitud las zonas urbana, suburbanas y de quintas. Se instala la primera bomba de riego en el patio de la comuna.
- 1946 - Se cambia la denominación de las calles de al tiempo que se abren algunas otras
- 1947 - 1948 - Se produce la sequía más cruenta que se recuerde en la zona.
- 1949 - Se organizó la escuela hogar para mujeres.
- 1950 - Se construye el actual monumento al Libertador Gral. San Martín en la Plaza y se le da ese nombre (antes se llamaba 25 de mayo).
- 1951 - Una segunda gran sequía azota a todo el país. Se crea un Taller de Manualidades.
- 1952 - Se crea la Escuela Provincial Nº 1038.
- 1953 - Como consecuencia de los cambios climáticos se comienza a cultivar masivamente el sorgo que es mucho más resistente que el trigo y que sirve como doble propósito.
- 1954 - Cierra Casa Locatelli dando origen a la Cooperativa Agrícola y de Consumo.
- 1956 - Nace la Asociación Deportiva Juniors Club de una separación de Sportivo.
- 1957 - Se inaugura el templo, orgullo y símbolo distintivo de Suardi.
- 1958 - Sportivo campeón de la liga.
- 1959 - Nace el Colegio Estrada. Suardi cumple su cincuentenario.
- 1960 - Se organiza la cooperativa eléctrica
- 1961 - Recién en este año se celebra el cincuentenario de Suardi.
- 1962 - Se funda La Gaceta de Suardi, primer periódico mensual.
- 1963 - Se inauguran el local de la cooperativa y los servicios telefónicos.
- 1964 - Se inauguró el Cine Teatro Estrada.
- 1965 - Se incendia el edificio comunal. Por carencia de local propio cierra la biblioteca Sarmiento hasta los finales del '66.
- 1966 - Se solicita la designación de Suardi como sede de la Fiesta Provincial del Sorgo.
- 1967 - Comienza la pavimentación urbana de Suardi. Se realiza la 1º Fiesta del Sorgo con todo éxito.
- 1968 - Se instala la Repetidora de Canal 13 de Santa Fe en Tacural con participación de Suardi. Comienza a funcionar el Registro Nacional de la Propiedad Automotor con jurisdicción en toda la zona.
- 1969 - Se crea el Centro Comercial e Industrial de Suardi. Se aprueba la instalación de una sucursal del Banco Provincia.
- 1970 - Llega el asfalto a Suardi uniéndose a Morteros a través de la misma cinta.
- 1971 - Se inaugura el edificio "Centro Cívico" de Comisaría y Juzgado de Paz. También en este año se inaugura el nuevo alumbrado público de la calle San Martín.
- 1972 - Nace la escuela Nº 995. Comienza la década de las lluvias.
- 1973 - Se habilita el Bachillerato para adultos.
- 1974 - Se inaugura el SAMCo Suardi.
- 1975 - Se adquieren y ceden al FO.NA.VI lotes para la construcción de viviendas.
- 1976 - Comienza el plan de reestructuración de la comuna tras la intervención, modernizándose a la misma y creando un parque de maquinarias mucho más completo y eficiente.
- 1977 - Salen al mercado las Mermeladas Dulsuar, un producto auténticamente suardense.
- 1978 - Ferrocarriles Argentinos saca de circulación el tren de pasajeros que pasaba por Suardi uniendo Rosario con el norte del país. La Escuela Nacional Nº 141 se transforma en escuela de jornada completa y pasa a depender de la provincia tomando el Nº 6141.
- 1979 - La Escuela provincial cumple sus Bodas de Oro y Suardi su 70º aniversario.
- 1980 - El censo '80 le da una población de 4.227 habitantes a Suardi entre zona urbana y rural.
- 1981 - Aparecen los grupos GAICOS (Grupo de Asesoramiento Integral Cooperativos) impulsados por SanCor y los HACER promocionados por las cooperativas agrícolas - ganaderas, fundamentales para el desarrollo y crecimiento de la región.
- 1982 - Nace la Caja de Crédito o Cooperativa de Créditos.
- 1983 - Se comienza a construir la Terminal de Omnibus. Nace Radio Belgrano. Se crea la Fundación Amigos de la Cultura.
- 1984 - 75º Aniversario de Suardi. Se cierra definitivamente el Hotel Torino dando nacimiento a un sanatorio privado.
- 1985 - Comienzan a entregarse los premios "El Deportista del Año".
- 1986 - Se inaugura el nuevo edificio del SAMCo Suardi.
- 1987 - Verónica S.A. instala en Suardi su planta enfriadora de leche y Williner S A. construye su fábrica de quesos. También en este año se pone en funcionamiento el Cable Video. Se venden las maquinarias, inmuebles y se disuelve definitivamente Dulsuar Soc. Co. Se inaugura la telefonía rural.
- 1988 - Se forma el consorcio Oscuridad para construir 60 kms. de ripio. Nace la Mutual Club Spotivo Suardi.
- 1989 - Se crea el Centro de Estudios Históricos. La población ya supera las 5.000 personas. Juniors se corona campeón de la liga y campeón de campeones. Abre sus puertas el museo Histórico de Suardi. Se crea el Cuerpo de Bomberos.
- 1990 - Se inicia el plan de pavimentación de 35 cuadras.
- 1991 - Se cierra definitivamente el ramal ferroviario que dio origen a Suardi.
- 1992 - Desaparece la Fundación Amigos de la Cultura. Se presenta el libro "Estampas de Suardi" de Edo Sgrazzutti, primer libro editado de un autor local.
- 1993 - Se denomina con el nombre de Antonio Cavallo al Parque Comunal. Se presenta el libro "Suardi, sus calles y sus nombres" de Mareilí Sordello. Sportivo gana su segundo título después de 35 años de haber obtenido el primero.
- 1994 - Se inauguran 55 viviendas COPROVI.
- 1995 - Creación del centro de alfabetización para adultos. Comienza la construcción de la nueva planta láctea Verónica. Se crea el hogar Pancho y Mariquita.
- 1996 - Se ejecuta la obra de desagües cloacales. Se presenta el libro "Antología de Suardi" de Mareilí Sordello, María Isabel Ferrero y Osvaldo Garigliano. Se renueva el SAMCo y se designa como hospital de nivel 3.
- 1997 - Construcción Plan Viviendas FO.NA.VI
- 1998 - Se comienza a construir la ciclovía.
- 1999 - Según estimaciones al cumplir sus 90 años Suardi tiene una población cercana a los 6.500. Cuenta con tres plantas lácteas (Sancor, Verónica y Williner). Una importante actividad comercial y algunas pequeñas industrias metalúrgicas. La actividad lechera y agropecuaria sigue siendo la base de la economía. Se inaugura el Hotel San Martín. Se pone en funcionamiento el CTC (Centro Tecnológico Comunitario). Se presentan los libros "Poemas de Amor" de Natalia Armando y "Mirando desde el puente" de Juan Jara.
- 2000 - Se restaura el templo y se refuerza su estructura ante un peligro de derrumbe. Se inauguran las cloacas y se construye la red de agua potable. Se edita el libro "Suardi, cronología de los primeros 90 años" de Edo Sgrazzutti.
- 2001 - Un fuerte tornado y piedra azotan la zona rural produciendo cuantiosas pérdidas. Se cierra la planta de SanCor.
- 2002 - Suardi es una de las localidades fundadoras de la Micro Región Interprovincial de la Mar Chiquita.
- 2003 - Se adquiere el equipo de ósmosis inversa para el agua potable.
- 2004 - Se pavimenta el acceso por calle Córdoba y se instalan los primeros semáforos. 75 aniversario de la Escuela Nº 559 Bartolomé Mitre.
- 2005 - Se crea el sitio oficial https://www.suardi.gov.ar (la Fiesta Provincial del Sorgo y la Fiesta de la primavera son transmitidas al mundo entero por internet.). Se oficializan el escudo, concursado en el año '80 y ganado por Horacio Javier Tonini, quien también crea el logotipo de Suardi. Se construyen 4 aulas en diversas escuelas
- 2006 - Se concreta el hermanamiento con Piscina - Italia. Se crea la bandera de Suardi. Se declara "Fiesta Provincial" la fiesta de la primavera por decreto del gobierno provincial. Se inauguran los baños del parque comunal en dicha fiesta con más de 10.000 concurrentes. Se pavimentan 11 cuadras. Se construyen 3 aulas más continuando el plan iniciado en el 2005.
- 2007 - Se realiza la tan ansiada rotonda de acceso a Suardi. Continúa la construcción de aulas en diversas escuelas.