Biblioteca Popular "Domingo Faustino Sarmiento", su historia
Alrededor del año 1933, cuando Suardi contaba con 1500 habitantes, surge entre sus pobladores la necesidad de crear un centro de tipo cultural, se reúnen y logran dar forma a una biblioteca con carácter popular. Así el 14 de octubre, de ese mismo año, queda formada una comisión provisoria cuyo fin era reunir socios y realizar propaganda tendiente a manifestar que esa institución a crearse sería libre de toda tendencia política e ideología religiosa.
El día 19 de octubre se realiza la Asamblea General con el fin de conformar la Comisión Directiva entre los socios presentes; además se elige el nombre de la institución, Domingo F. Sarmiento, en homenaje al propulsor y defensor de las bibliotecas populares en nuestro país. Se redactan los Estatutos, aún vigentes.
En el año 1940 se obtiene la Personería Jurídica concedida por el Superior Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
A partir de entonces la biblioteca tuvo momentos de esplendor y de estancamiento; funcionó en diferentes locales y según leemos en las actas, el desenvolvimiento social y cultural era amplio e intenso, con espectáculos artísticos y musicales, muestras, rifas, alguna conferencia, talleres de lecturas, campañas de donación de libros, etc.
Finalmente en abril de 1969 se inicia la construcción del edificio propio, en donde funciona actualmente, con el Plan de la Provincia “20 y 20”; el mismo quedó terminado en 1970, pero aún la biblioteca no lo ocupó hasta el 1º se septiembre de 1977.
El 30 de octubre de 1999 se inaugura el primer piso del edifico, denominándose sala José Pedroni, actualmente funcionan allí los talleres y el gabinete de computación con servicio de internet; además esta fracción del edificio se utiliza como sala de eventos.
Hoy, la biblioteca, única en la localidad, ofrece talleres de lectura para niños y también se une a otras instituciones locales para la realización de eventos relacionados con el medio; brinda variadas actividades culturales como exposiciones de fotografías, de pinturas, presentaciones de libros, charlas con escritores y concursos de cuentos y poesías.
También, desde hace varios años se agasaja a los escritores locales en su día, evento que fue declarado de Interés Provincial por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe. Junto al Centro de Estudios Históricos de Suardi ha editado dos “Antologías de Poetas Suardenses”.
La biblioteca posee un caudal de 13.000 libros, 320 unidades entre videos educativos, películas y Cd de música folklórica nacional. Cuenta con 210 familias asociadas. Tiene su propia bandera e isologotipo distintivo. Su personal está compuesto por dos bibliotecarias y su Comisión Directiva actual está constituida por: Presidente, Gabriela Pauletto; Vicepresidente, Javier Dorrego; Tesorera, Marta Pesce de Bargellini; Secretaria, Ruth Gilliard; Vocales Titulares: Noelia Narbona, Andrea Rui y Luciano Serafín; Vocales Suplentes: Martha Nicola, Gladys Costamagna y Alicia Morra de Acotto. Colaboradores: Verónica Juan, Marta Picatto, Patricia Narbona y Viviana Tonini.
Las variadas actividades complementarias concretadas en este año especial fueron: visita a las Colonias de Vacaciones de C.S.S. y Club Banco Nación; participación en el acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia; presentación de cinco libros; muestra de pinturas, festejo y encuentro por el Día del Escritor; homenaje a Mareili Sordello; muestra fotográfica y exposición de Manto Blanco; exposición “El libro y el Arte” y cine móvil.
El acto homenaje por su 80º Aniversario se realizará el 25 de octubre frente al local con palabras de bienvenida, cierre de Talleres y proyección al aire libre de la película Paturuzito II.