5 consejos para mantener una salud mental joven

01.12.2014 00:01

Realizar actividades multitarea
Consiste en llevar a cabo varias tareas o actividades a la vez. Escuchar música mientras se estudia, cocinar mientras se ve la televisión, o se escucha la radio. La capacidad para hacer diferentes cosas a la vez está determinada por la corteza prefrontal de nuestro cerebro, la cual puede entrenarse al igual que nuestras piernas se fortalecen al correr o caminar

Mejor en equipo
Si realizas o compartes alguna actividad con otras personas, bien sea un deporte o una afición, tendrás menor riesgo de padecer cualquier enfermedad mental. Esto es así porque el ser humano es un ser social por naturaleza, y los lazos sociales que establecemos, repercuten en nuestro estado anímico y psicológico.
 
Haz garabatos
La mente humana ejerce una capacidad memorística y concentración mental muy importante, mientras nuestras manos deslizan aleatoriamente un bolígrafo o lápiz sobre un papel. Según estudios, esta práctica ayuda a mantener la atención durante una tarea aburrida y evitar una distracción innecesaria.
 
Meditar es bueno
La meditación podría calificarse como el equivalente a las pesas respecto a los músculos. Si practicamos tanto deporte, ¿por qué no dedicar 10 minutos al día a relajar la mente y de paso ejercitar sus capacidades.
 
Aléjate de la obesidad
Independientemente de sus consecuencias a nivel de salud física, existe una fuerte correlación entre obesidad y reducción del tamaño del cerebro en la fase adulta. Según Paul Thompson, investigador de la Universidad de California, el exceso de grasa propicia la obstrucción de arterias, con lo cual el riego sangíneo es menor, y la cantidad de oxígeno que llega a las neuronas se reduce.