30 años de democracia

19.12.2013 09:34

El 10 de diciembre de 1983 fue el día en que Argentina invistió a su primer presidente civil, después de siete años de gobierno militar.

La victoria de Raúl Alfonsín fue recibida tanto en el país como en el extranjero como un acontecimiento histórico, que marcó el renacimiento de la democracia en la Argentina. Se salía así de un túnel oscuro en que el país había entrado, un país que había sufrido los desencuentros, las dictaduras, las desmesuras y torpezas, los aprovechamientos y experimentos de la derecha y de la izquierda, la persecución, la desaparición de personas, la tortura, la inflación, los saqueos y otras calamidades.

Felices los que no han vivido otro sistema político que no sea la democracia. Disfrutan de sus bondades, de la consolidación de sus derechos, de votar y su electos aunque sufran también la inseguridad, la injusticia e insuficiencias innegables.

Nos alegramos que a pesar de los aciertos y graves errores se haya mantenido vivo el sistema que votamos hace 30 años. Preservarla y conservarla es tarea de todos, especialmente de nuestros gobernantes, ayudando a fortalecerla y cuidando el sistema de derecho, corazón indiscutible de este sistema.